martes, 15 de mayo de 2012

¿Aldea o jungla global?



La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben cómo utilizarlas.



Pienso que es paralelo pero que va en distintos sentidos, a la vez que progresamos tecnológicamente, vamos decreciendo moralmente, pues cada vez hay menos empleo, pues éste es reemplazado por las máquinas, en las cuales no te tienes que gastar, por poner un ejemplo, 1.500€ al mes, como sucedería con una persona. Y ese, para mi, es el mayor problema.



El único ejemplo que encuentro es en el caso de la medicina, que a la vez que las nuevas técnicas en la medicina aumentan, nuestra moral aumenta de la misma forma. Hace poco se han inventado células artificiales, biochips, es decir, células que eliminan cualquier tipo de enfermedad. Sí, sí, incluido el cáncer. Esto supone para los afectados un incremento de su moral impresionante, con esto, tal vez tengan más esperanzas.




No, creo que los derechos humanos son mucho más importantes que tener Internet o que tener un móvil, yo, personalmente, prefiero comer, estar en forma, tener una buena salud y divertirme a tener Internet en cualquier lugar a donde vaya. ¡Que también! Pero como dicen: cada cosa a su tiempo. Ya llegará el día en el que tengamos micro-robots personales con inteligencia que no se nos despeguen, todo llegará.