lunes, 19 de diciembre de 2011

Actividad 4

Acero Puro (Real Steal)




Acero Puro es una película en la que un padre, Charlie Kenton, no sabe nada acerca su su hijo hasta que recibe la noticia de que su ex-mujer ha fallecido. Sin embargo a lo que pueda parecer, Kenton elige no saber nada de su hijo, por lo que desde un primer momento ya da a entender su carácter, que es, para los griegos, su "éthos", su "segunda naturaleza". Este comportamiento irá evolucionando a lo largo de la historia, pero eso lo trataré más adelante. El carácter de Kenton es, sin duda, el de un padre al que no le importa para nada su hijo.
Es más, decide darle la custodia a su cuñada a cambio de dinero con el que poder comprar un robot de combate, y así poder ganar más dinero, que es el tema fundamental de la película. El carácter de su hijo es el único que se puede esperar: una total antipatía hacia su padre, pues ¿qué niño iba a amar a su padre si éste le abandona? Tras hablar con la mujer con la que vive Kenton, Max Kenton descubre que su padre fue boxeador. Los tíos de Max muestran un carácter igual de antipático del que en un principio era el de Max.
Tras el encuentro, sus cuñados le pagan 20.000 $ por Max.
Por otro lado, el talante de Charlie es ser boxeador, pues ha dedicado toda su vida al boxeo, y más ahora en el que lo único que puede perder es un robot. El de Max, como se entiende en la película, es ser boxeador, pues por mucho que un hijo se enfade, un hijo casi siempre va a aspirar a ser lo mismo que su ídolo, su padre.
No se puede decir que Max estuviese muy interesado en ser cómo su padre, hasta el momento en el que habla con Bailey Tallet, que es cuando descubre que su padre fue uno de los grandes en el mundo del boxeo. Es ahí cuando le empieza a despertar ese talante que dormía dentro de Max.
Tras perder su robot en una apuesta contra un toro, Charlie recurre al dinero recién obtenido para comprarse otro nuevo, llamado Noisy Boy.
Como se ve en el trailer, Max quiere ir con su padre, y le chantajea con tirar las llaves por una alcantarilla.
Deciden ir a un vertedero donde encuentran a Atom, un G2 diseñado para aguantar golpes, y no para recibirlos.
Con el tiempo, Charlie va adquiriendo un nuevo carácter, y empieza a apreciar a su hijo, pues se da cuenta de que sería muy poco probable tener otro. Max también va cogiendo cariño a su padre, lo que demuestra una evolución en su carácter.
Una de las virtudes de Charlie es boxear, pues, como ya he dicho, lleva todo una vida boxeando, y, como es obvio, ante cualquier pelea se defendería haciendo uso de esos conocimientos. Sin embargo, Max apenas tiene virtudes, pues la película no muestra su vida anterior, por lo que no podemos ver sus costumbres.
Al final de la película y del trailer se muestra la verdadera virtud de Charlie, pues, con un robot de vertedero consigue... No os cuento el final.
A simple vista esto no parece una gran virtud, pues el robot es un robot, y como tal se puede programar, pero Atom es especial, tiene un modo imitación que copia al instante los movimientos de su dueño, en este caso de Charlie. Para que el modo imitación sirva, se necesita una previa actitud de su dueño, por lo que, como se escucha en el trailer, Charlie ha practicado antes boxeo y ha necesitado una buena forma física. Max, por el contrario, no puede desempeñar ese papel, aún es joven.
Y para terminar, Zeus, el robot de ojos verdes que aparece al final del trailer y el cual es campeón de los torneos internacionales de boxeo con robots (WBR), está controlado por un japonés con un talante de superioridad e invencibilidad, pues nadie ha conseguido, aún, tumbarle en el ring. Posee un carácter colérico, pues siempre se enfrenta a los demás con ira y con desprecio, hasta que... Os dejo que veais la película. Tiene una virtud muy confiada, ya que lleva mucho tiempo ostentando el puesto de campeón. Y una actitud proactiva, pues, según da a entender la película, el sueño de Tak Mashido, dueño de Zeus, es quedarse ser el campeón durante una eternidad.
Sin embargo, resulta que un simple niño consigue lo que otros no han conseguido gastándose en robots miles de dólares. He aquí una verdadera virtud.

Sinceramente, os animo a ver la película. A continuación os dejo algunas de las capturas más impactantes de la película.






lunes, 14 de noviembre de 2011

Actividad 3

Hola Blurggg.

Primero he de decirte que somos muy posiblemente como tú en cuanto a la convivencia con los demás, salvo algunos cuantos que están mal de la cabeza. Nosotros vivimos una media de 80 años, que supongo que son los mismos que vivís vosotros. He de decir que eso de llamarnos "bípedos" me ha sentado mal, pues vosotros también lo sois y no os llamamos con ese tono despectivo.

Después de esta pequeña introducción, te responderé a tus preguntas.

Una de las principales características que nos diferencia de, por ejemplo, un mono, el cual es el animal más parecido a nosotros en todos los aspectos, es que nosotros tenemos un lenguaje codificado con los entendemos los habitantes de una misma región, o en su defecto, colonias de dicha región.
Otra característica es nuestra habilidad para razonar cosas tan insólitas como la "muerte".



Otros seres vivos, o como tú dices, mamíferos, viven sin saber que un día van a morir, lo cual es no tener un gran problema, pues tener consciencia de la muerte es algo difícil de asimilar.
Otra también muy destacable es que tenemos la habilidad para formular hipótesis y realizar cálculos o predicciones. También he de decir que seguramente ni tú seas el ser perfecto, pues, sin ir más lejos, nuestros delfines, a la hora de dormir, alternan los hemisferios de sus cerebros dejando una parte despierta y la otra dormida. Esto implica el poder reaccionar si hay un peligro inminente, cosa que ni, muy probablemente, tú ni yo podemos hacer.

¿Qué diferencia hay entre un mono depilado y un ser humano? Bien, creía que eras más inteligente, pues la respuesta más obvia está en tu pregunta: si no hubiese diferencia alguna, ¿crees que tendríamos distinto nombre? Un mono no llora, gime en todo caso. Un mono no ríe, podemos imaginar que se alegra cuando recibe algo de comida extra. Un mono no se comporta como nosotros, si vive el suficiente tiempo, intentará imitarnos.

En realidad el hombre viene del mono, pero los humanos hemos tenido unas ligeras mutaciones que nos distinguen del mono. Una de ellas es el bipedismo. Cierto es que algunos monos también poseen esta mutación, pero para algunos es un inconveniente, pues a la hora de huir, se huye más rápido con 4 patas que con 2. Seguramente te preguntarás por qué nosotros hemos podido sobrevivir y algunos de ellos no. Bien, si te soy sincero yo tampoco lo sé, pero es probable que nosotros, cuando nos convertimos en sedentarios, el tener dos extremidades libres suponía el poder usar objetos como herramientas. Los monos comen sin cocinar, nosotros no.



Lo que sí me ha extrañado es que al principio hallas dicho que somos seres afectivos, racionales e inteligentes y ahora me preguntes que qué diferencia hay entre un mono y nosotros. Si fuésemos iguales, nos llamaríamos del mismo modo, como he apuntado antes. Un mono es, según nuestra definición acepta por toda la población del planeta, un primate antropoide, es decir, que se asemeja al hombre.

Tampoco estamos seguros de cómo percibe la realidad un mono, y digo mono como podría decir mosca, pero ya que estás tan ilusionado con monos, pongámoslos como ejemplos. Como decía, no sabes cómo ve un mono su mundo, pero imagino que su vida se basa en: comer, comer, comer y reproducirse. Y si acaso en cuidar a su familia si la tiene. Nosotros, desde que nacemos, hacemos tantas cosas que si las enumero, yo, un "bípedo" de 15 años, unos 16 ó 17 ciclos para ti, no me cabrían en la hoja, a si que, si sigues interesado, búscalo mediante ese chisme al que llamas "todoscopio".



En cuanto a la memoria, he de decir que no somos ni mucho menos máquinas en ese sentido, pues la mitad de las veces se nos olvidan cosas muy obvias. Respecto a la imaginación y voluntad, bueno, no sé que decir, pero si hay que decir algo se dice. Un mono no imagina que pasará dentro de 5 segundos porque no puede, nosotros no lo hacemos no porque no queramos, sino porque no perdemos tiempo en eso. Te parecerá una chorrada calcular lo que pasará dentro de 5 segundos, pero si te das cuenta, hay muchas variables a tener en cuenta, así que eso te lo contaré otro día.


Como ya he dicho y si has podido llegar a esa dificilísima conclusión, tenemos empatía, pues podemos imaginar cómo se siente uno si le dan un balonazo, y más sobre todo si eso lo hemos vivido.

Por último, te haré una pregunta que ni tu raza ha vislumbrado el principio de sus infinitas respuestas.

He aquí mi pregunta: ¿Estás totalmente seguro de que no eres el sueño de otra persona?






Espero que esto te haga reflexionar un poco sobre si realmente tienes imaginación, usas la cabeza para plantearte preguntas tan absurdas como la de qué diferencia hay entre un mono depilado y nosotros, y, sobre todo, si, tras este discurso, sigues teniendo dudas de si somos o no crueles, pues según tus preguntas, se ha podido entender que te crees que tenemos poder sobre ciertos animales, y en parte es verdad, pues cualquiera puede rezar para que no le quiten la vida, pero... ¿Podemos quitar la vida? Muy pocos se atreven a hacerlo, y estoy seguro de que no les gusta nada. Son dos cosas muy parecidas pero totalmente diferentes, sin embargo, un león tiene hambre y si te ve por ahí perdido, cuando te giras ya eres "bípedo" muerto.

Espero que halla saciado tu curiosidad por esos "bípedos" que resulta que se plantean preguntas que vosotros ignoráis.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Actividad 2

Acusaré a Godric.


Según el informe, Godric ha sido criado y educado en unas condiciones nefastas, de eso no hay duda. También es cierto que el no tener madre, condiciona muchísimo la actitud de una persona, pues ésta es, por así decirlo, El Guía.


Godric, al convivir en un barrio con altos niveles de criminalidad y un porcentaje muy alto de pobreza, está claro que ha participado en más delitos, con o sin cómplices. Si es de esta última forma, Godric habrá aprendido a que si uno no come, muere, y para ello tuvo que robar o atracar.


Como cualquier otra persona, Godric está dotado de autoconciencia, pues decidió cómo reaccionar ante un estímulo. Sin embargo, Godric no era del todo sociable, pues vivía con una banda criminal, por lo que cualquier contacto con el exterior habría supuesto un problema. Pero una cosa no quita la otra.
Godric, seguramente, cuando se murió su madre, deseó no haber existido nunca. Aún así siguió su camino y acabó en malas manos. Desde entonces, si Godric hubiera anhelado cualquier esperanza, la habría eliminado, pues se daría cuenta de que eso es un juego de niños: basta con que tengas fe en algo para que te un duro golpe.


En cuanto al futuro de Godric, él lo único que quería era seguir viviendo sin importar cómo.


Godric se fue definiendo a sí mismo con sus actos: robos, asesinatos, ultrajes... Lo que lleva a pensar que Godric quiso ser un criminal.


Los componentes socio-culturales de Godric estaban limitados a los de su banda, pues desde que le acogieron empezaron a enseñarle que hay que matar para luego vivir. Respecto a los socio-políticos, Godric aceptó la ideología de su banda y actúo como le enseñaron: no teniendo piedad de nadie. Y en cuanto a los componentes morales y religiosos de Godric, solo tengo que decir una cosa: el rendir culto a un dios vikingo dice mucho de la persona, pues éstos vivían para luchar, no luchaban para vivir.


Por otro lado y según el cuestionario realizado a su restante familia y a la banda con la que vivía, Godric tiene los 3 tipos de determinismo existentes.
El cosmológico porque para él, es obligatorio comer, aunque el fin no justifique los medios.
El teológico, pues al creer en una deidad vikinga, Thor, la única forma ir al paraíso es morir en el campo de batalla.
Y por último, el científico, pues al poseer los cromosomas XYY, tiende a ser más violento.


Godric estaba en su sano juicio al decidir golpear a un inocente; no estaba drogado ni nada por el estilo, por lo que contaba con una total libertad externa, así como interna, pues nadie lograría quitarle a Godric su pensamiento de robar para comer. Godric hizo lo que creyó oportuno, y eso es algo que no se puede cambiar. 
El que una persona conviva con delincuentes, no quiere decir que el también lo tenga que ser. Cada uno elige su camino desde el momento que empieza a caminar, y si Godric eligió golpear a esa persona... que cargue con las consecuencias de sus actos. Todos los actos tienen consecuencias, tanto buenas como malas. Godric eligió actuar sabiendo que tendría consecuencias negativas.


Respecto al perro, no se le debe hacer nada, pues es un animal irracional, es decir, no es consciente de sus actos. Muy probablemente el perro actuó por instinto: sólo hace lo que le ordenan hacer, no se para a pensar en las consecuencias.


Tampoco digo que se le suelte, sino que reciba un duro adiestramiento, si es a manos de César Millán, mejor, pero el perro no es responsable de que Godric le hiciese azuzar a la víctima.


Como ya he dicho, el fin no justifica los medios.






-Con todo esto y sabiendo que Godric era totalmente consciente de sus actos, yo le declaro culpable y le condeno a muerte por intento de asesinato. Llevaoslo.



domingo, 25 de septiembre de 2011

Actividad 1



Me siento identificado con esta imagen porque soy una persona a la que le gustan mucho los deportes. 





Con esta pasa exactamente lo mismo, pues me gustan los videojuegos, y en especial este: el Call of Duty Modern Warfare 2




También con esta, pues siento cierta atracción por los nuevos estrenos, sobretodo con los de acción.




₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪



Como había dicho, me siento identificado con los deportes, pero no con las motos. Me parece una pérdida de tiempo estar dando vueltas a una pista todo el rato.




Esta es una con las que peor me identifico... ¿En qué mente entra que un tío cree el mundo y que de la costilla de un hombre salga la mujer... En serio, es que, por mera lógica, ¡es imposible!







Que quede claro que me gustaría que hubiese paz, pero... si quieres la paz, prepárate para la guerra.