martes, 14 de febrero de 2012

¿Qué sabes de política?

1.- La principal diferencia está en que si infringes alguna norma jurídica, te pueden sancionar, es decir, poner una multa y/o llevar a la cárcel. Son las únicas que están escritas por la autoridad.
Con las morales y sociales, prácticamente no hay diferencia, pues ambas son tradiciones. Si no vistes como el "resto", te arriesgas a ser excluido de la sociedad, por lo que te estarías "saltando" una norma social. Y con las morales, pues eso ya es el carácter de uno mismo: uno puede pensar que hay que comer 5 veces al día, y se lo toma como obligación, mientras que otro con comer 3 le sobra.

2.- Ser apolítico implica, según la RAE, "ajeno a la política". Pero si analizamos sus componentes desde el latín, significaría "No-Polis", es decir, no tener ciudad, estar excluido de la sociedad.
Por lo que el término "apolítico" si se puede usar, aunque su significado halla cambiado y se halla adaptado a la sociedad. Aún así, "apolítico" implica no tener ciudad.

3.- Legalidad hace referencia a lo escrito por las autoridades, y legitimidad, la conformidad que tiene el estado respecto a éstas. Por eso muchas leyes son legales, pues están escritas, pero no son legítimas, porque algunas no están justificadas.

4.- Ostentar sería gozar de ella en todos sus aspectos, es decir, tener poder plenamente sobre lo que se desea, y detentar sería ocupar un puesto en el poder sin estar legitimado.

5.- Que halla una norma legal que la ampare.

No hay comentarios:

Publicar un comentario